La innovación, ¿desde dentro o desde fuera?

La innovación: ¿nace dentro o necesita un factor externo?
La Innovación ¿es necesidad o es una moda? ¿es solo para empresas tecnológicas o para todos las empresas? ¿son las startups siempre fuente de innovación? ¿puede la innovación calar en la empresa por si sola sin un factor externo que la dinamice? ¿es la innovación un activo para la empresa? Y tantas otras cuestiones, que darían para horas y horas de tertulia y debate. Pero en el centro del mismo, como el elefante azul de la habitación, quedaría por responder a algunas más básicas pero, a pesar de lo atractivo de esta provocación, me quedo con la más genuina. ¿necesitan las empresas un dinamizador externo que sacuda los pilares de la empresa para generar innovación? Es decir, ¿es necesario un factor externo?
La teoría de sistemas es clara a este respecto. Cualquier sistema cerrado, que no acude al factor externo, acaba entrando en dinámicas perniciosas, es decir cierta entropía, como el desorden y estancamiento progresivo que, aplicado a las empresas, se traduce en burocracia, falta de creatividad y resistencia al cambio. En definitiva, la decadencia del no cambio
En un entorno hipercompetitivo, la necesidad de las empresas por diferenciarse es clave para su crecimiento y, por ende, para su supervivencia. Las empresas necesitan crecer y desarrollarse como organismos vivos que luchan por prevalecer. Y ahí está la diferencia. Crecer para sobrevivir no es la receta del S.XXI. Las empresas necesitan crecer y diferenciarse para liderar, pero las clásicas palancas de costes y márgenes ya han queda desdibujadas en el fragor de la batalla por la competitividad y deben activarse nuevas. Entre ellas, la innovación es la más el medio, la filosofía y la cultura que debe alimentar todo el engranaje de la empresa, para transformar las empresas del s.XX en empresas orgánicas en cuyo ADN no se contemple solo la innovación, sino que la innovación sea su ADN.
Se trata entonces de una cultura transformadora, que ve el cambio como una oportunidad, donde la innovación, enraizada en la empresa, ve el momento del cambio como lo suyo. Está en su naturaleza. En un paradigma de innovación el cambio es el elemento donde ocurre todo, el medio donde se genera la luz, la creación innovadora, y que abarca cualquier ámbito de su estructura.
Las empresas actuales, distraídas con su gestión y problemáticas diarias, afrontan los retos del mercado a rachas, a trompicones, pensando que la innovación vendrá sola mejorando un proceso, introduciendo IA, aplicando un software o digitalizando la empresa. No es este el abono adecuado, porque miran excesivamente hacia adentro. Son reacciones, no reflexiones. Se pierde perspectiva y llega entonces la confusión, que es enemigo de la oportunidad. ¿Qué rumbo tomar? ¿Qué debo hacer? ¿Cómo generar más valor a mis clientes? Cuando la pregunta más sencilla no la hacen, porque no saben que no saben. Y eso no permite dar un diagnóstico correcto.
La innovación no puede aplicarse solo como un parche estratégico ante la necesidad de las empresas por dar una respuesta adecuada a un movimiento adverso del mercado. Todo lo contrario. La innovación debe forma parte de la cultura de la empresa y debe crearse un ambiente (cultura) idónea para que florezca a todos los niveles. Crear una mentalidad innovadora, requiere de voluntad por parte de la dirección de la empresa. No es un tema técnico es un proyecto cultural, no es temporal es definitivo, no puede ser interna debe estar guiada por un factor externo que la potencie y la guíe para lograr una innovación orgánica, permanente, que genere conocimiento como valor patrimonial de la empresa.
El S.XXI estará dominado por empresas donde la innovación forme parte del ADN de las mismas, donde la cultura innovadoras impregne cada aspecto de la organización, y donde los cambios constantes de los mercados sean percibidos como oportunidades para seguir liderando, consolidar una posición dominante o sencillamente para crear nuevos modelos disruptivos de negocio.
MFt studio
Volver al listado de artículos